La junta de gobierno del ayuntamiento de Madrid, ha aprobado la nueva Ordenanza de Movilidad Sostenible presentada por la concejal y delegada de Medio Ambiente y Movilidad, Inés Sabanés, con la cooperación de Desarrollo Sostenible y Salud, Seguridad y Emergencias y de las asociaciones de taxis.
Con la entrada en vigor de esta nueva ordenanza, se controlará el acceso a las personas que no residan en el centro de la ciudad, en función del uso y distintivo ambiental que posea el vehículo. Por lo tanto, se restringirá el acceso a los vehículos que tengan los distintivos medioambientales de la DGT, del tipo B y C, con el color amarillo y verde, respectivamente.
Los coches diesel con etiqueta B, matriculados entre el 2006 y 2013, así como los de gasolina con distintivo C, matriculados antes de 2006, sólo se les permitirá acceder a un parking público, en la nueva Área de Prioridad Residencial (APR), del centro de Madrid.
A los coches considerados como más contaminantes sin distintivo medioambiental, no se les permitirá circular ni estacionar en la APR. El Ayuntamiento considera que solo el 17% de los coches sin etiqueta, son los que circulan en la referida área.
Los coches con cero emisiones y con etiqueta ECO, podrán circular libremente por el área restringida. También podrán entrar los residentes, coches de personas con movilidad reducida, las bicicletas y los servicios públicos.
La nueva APR estará delimitada por Ronda de Toledo y Ronda de Atocha en el sur, Recoletos hasta Colón y el Paseo del Prado en el este, Ronda de Valencia y las calles Alberto Aguilera, Carranza, Sagasta, Génova, Princesa, Serrano Jover y Plaza de España.
La Ordenanza a su vez, estipula un límite de velocidad de 30 km/h en las calles que tienen un solo sentido de circulación. Igualmente regulará el uso de patines, monopatines y similares, los cuales podrán moverse por la acera al mismo ritmo que las personas y utilizarán el carril bici.
Por otro lado queda prohibido la circulación de las bicicletas con más de tres ocupantes y las bici-barras de más de seis asientos, que poseen además un dispensador para el consumo de cerveza.
Inés Sabanés ha sostenido que con esta nueva ordenanza, se logrará una mejor convivencia y seguridad vial, mayor sostenibilidad, brindar protección a las personas con movilidad reducida, mejorar los alrededores de las zonas de servicios educativos y hospitalarios, asimismo, beneficiar al transporte público y fomentar la movilidad peatonal y ciclista.
El Ayuntamiento fijará un tipo de estacionamiento vecinal en barrios cercanos, en los que podrán aparcar los residentes y visitantes, con un límite de tiempo máximo de dos horas.